Autora: Mari Carmen López Palomo.
Leyendas del cementerio
Son conocidas por la mayoría de los malagueños, muchos de los supuestos fenómenos extraños que dicen que ocurren en dicho cementerio.
Algunos de ellos son nombradas por el escritor José Manuel Frías en su libro “Málaga Misteriosa”.

La novia
Diversos vigilantes de seguridad decían haber visto a una mujer vestida de novia, y que no era una persona física, sino como una imagen espectral que vagaba por el cementerio. Dicen que investigaron la tumba de esta mujer, se llamaba Carolina R.G. y falleció en 1928 por una granulia pulmonar originada por un “mal de amores” debido a que su novio la dejó plantada en el altar, otros dicen que ella vengaba la muerte de su novio que falleció a la semana de morar la chica en un accidente.
Pese a todo esto, según José Manuel Frías en su libro “Málaga misteriosa”, la familia de la fallecida negó que el fallecimiento de esta estuviese vinculado a un mal de amores.
La tumba del niño Antoñito
Este es uno de los casos extraños, más conocidos del cementerio. José Fernández, quien era encargado de la capilla, en noviembre de 1985 tuvo la necesidad de pasar algunas noches en el interior de esta. Una de las noches, oyó el lamento desolado de un niño de corta edad, y cuenta que al prestar más atención, se dio cuenta que pronunciaba “Mamá, mamá”.
Estaba tan seguro de lo que oía, que siguió los lamentos hasta ubicarlos en el interior de un nicho. A la mañana siguiente, consultó los registros de defunciones, y descubrió que en aquel nicho reposaban los restos de un niño fallecido con dos años de edad, Antoñito.
Dicen que este fenómeno se ha producido en más ocasiones y en diferentes horas del día. Fue tal la extensión de este fenómeno, que muchos de los visitantes le dejaban caramelos, juguetes, e incluso cartones de leche, y dicen que en algunas ocasiones los caramelos desaparecían y quedaba el envoltorio.
La aparición de Jane Bowles
La escritora Jane Bowles se encuentra enterrada en este cementerio y se dice que en cada aniversario de su muerte, el 4 de mayo, se aparece vestida de negro.

La pequeña Marta
Esta pequeña falleció a los pocos años de nacer en un accidente de coche. En su tumba también se podían encontrar juguetes, pero sobre todo cartas de personas pidiendo que se solucionaran sus problemas de pareja, ya que se pensaba que esta pequeña ayudaba a solucionarlos.
El párroco Don Elíseo
El párroco Elíseo fue uno de los encargados en llevar los actos eclesiásticos en la capilla de San Miguel. Tras su fallecimiento, en el mes de enero de 1946, muchas personas dicen haber visto a un hombre mayor ataviado de hábitos monacales, por los panteones, cuya descripción coincide perfectamente con la del párroco Don Elíseo.
Otras anécdotas destacadas
Algunos de los guardas de seguridad del cementerio dicen que en muchas ocasiones se han enfrentado a situaciones complicadas de explicar, como por ejemplo el de dos compañeros que una noche hacían la ronda de guardia y escucharon murmullos y pasos, uno de ellos, medio en broma, pidió que si había alguien allí hiciese una señal, al momento al otro compañero se le estableció en el oído un fuerte pitido que le dejó sordo por unos minutos.
Son muchas las ocasiones en las que se cuentan el oído de pasos y murmullos durante las rondas de guardia.
Otra dice que algunas ocasiones, mientras se han encontrado los guardas de noche en la sala de descanso, han oído como una lápida se caía al suelo y se rompía, pero lo más extraño es que cuando salían para corroborarlo, no había ninguna caída, y cuando volvían a la sala de descanso, se volvía a repetir el mismo sonido de una lápida cayendo y haciéndose añicos.
Otra curiosidad es la de un vigilante que esperando su turno de ronda, llamó a su mujer por teléfono, y mientras hablaba con ella, escuchaba una voz masculina, la mujer le dijo que se encontraba sola, y poco después se cortó la comunicación y se escuchó una voz masculina metálica que le decía “Dentro te espero”.

Curiosidades
Finalmente comentar que en Málaga el lunes 13 de septiembre de 1982, se produjo un accidente aéreo de la compañía Spantax cuyo recorrido era Madrid-Málaga-Nueva York. El siniestro dejó numerosos heridos y fallecidos, los cuales estos últimos fueron trasladados a la capilla del cementerio San Miguel por falta de espacio en los tanatorios malagueños, mientras se les realizaban las autopsias a los cuerpos y estos eran reconocidos por los familiares.
Una vez retirados los cuerpos de la capilla, los cuales se habían quemado debido al accidente, se dice que el olor a carne quemada siguió dándose tres meses después.

Conclusiones
Nos encontramos ante un importante lugar histórico de Málaga, ya que fue el primer cementerio realizado en dicha ciudad tras la Real Orden de Carlos III, en la que se establece la creación de cementerios. Además, en él se encuentran enterrados personajes que fueron destacados en el desarrollo de la Málaga del siglo XIX-XX, tanto en cultura, comercio, industria, ferrería, milicia, literatura, etc.
Lugar cargado de historia y sentimientos, donde al entrar en sus calles te transporta a un lugar de misterio e historia que no deja indiferente a nadie.
Referencias
-Leyendas del cementerio San Miguel:
Frías, José Manuel: “Málaga misteriosa” Pg. 83-94.