Autora: Mari Carmen López Palomo.
Índice
Descripción del lugar
Por la salida 134 de la Autovía A-45 de Málaga, en dirección a Casabermeja desde Málaga, podemos encontrarnos lo que fue una antigua edificación destinada para la fabricación de aceite. Hoy prácticamente abandonada a su suerte y que sucumbirá al paso del tiempo.

Según la poca información que hemos podido encontrar y tras nuestra visita a este hermoso cortijo, hemos podido ver que fue un lagar de grandes dimensiones, que contaba con dos plantas. En la planta baja podemos apreciar una amplia cocina, un horno y una inmensa chimenea. También cuenta con numerosas estancias, y un patio, donde pudimos ver restos de prensa.

De la parte superior, la cual se encuentra en un estado muy cochambroso, son destacables varias estancias, como son los cuartos de los habitantes de aquel lugar, y una amplia sala con balcón que da a la entrada principal.

El cortijo cuenta con una ermita, que se encuentra adosada al edificio. Dicha ermita posee una placa bastante deteriorada por el paso del tiempo, pero todavía se puede leer parte de su inscripción, que dice lo siguiente:

Según la documentación que hemos podido encontrar, este lagar contó con una prensa de viga, la cual está derruida, pero que bajo sus escombros se conserva un bombín y una prensa de perfolla en buenas condiciones. El lagar cuenta con más restos de prensas y molinos, pero estos pertenecen a mediados del S.XX, y son parte de una almazara que se construye exenta al edificio principal.

De este hito había una placa que recogía dicho hecho, ahora desaparecida.

Historia familiar
Sobre los propietarios, no tenemos ninguna información, solo que de la gente que vivía desde 1841 a 1870 en el lagar, había un labrador, varios hombres del campo y jornaleros, y que los propietarios vivían en la ciudad. Pero esta es una información que se nos ha aportado, pero que no hemos podido contrastar.
No es de extrañar que el cortijo se encontrase de forma arrendada a una familia. Siendo esta última la que vivía en él, y la que cuidaba tanto del lagar como de sus tierras. Por otra parte sus propietarios podrían vivir en la ciudad dejando el lagar en buenas manos.
Referencias
-Fotografías del Lagar Ave María:
http://www.panoramio.com/user/2014653/tags/FINCA%20AVE%20MARIA%20%28VALLADARES%29?photo_page=9
-Ejemplo de prensa de viga:
Os felicito, por la fuerza y constancia que tenéis en descubrir verdaderos recuerdos y joyas de nuestra Málaga. Gracias