Autora: Mari Carmen López Palomo.
Índice
Descripción del lugar
La Finca de San Rafael, famosa por ser una de las casas más lujosas del lugar, se encuentra situada en la Higuera Canaria, en el municipio de Telde (Las Palmas de Gran Canarias).

La finca
Nos encontramos ante una impresionante finca que consta de dos zonas destacadas. El primer lugar que nos encontramos al entrar es la casa principal. Donde se albergaban los propietarios, y las casas de los trabajadores.
La casa principal consta de dos plantas:
- La planta baja: Destinada a la vivienda. Donde podemos encontrar las habitaciones, salón, cocina, despacho, etc. Destacando de esta zona, el típico patio andaluz, el cual se encontraba rodeado de columnas y alrededor de este las diferentes estancias, dando una gran cantidad de luz, gracias a la cúpula de cristal que tenía.
- La segunda planta: Donde podemos destacar las dos habitaciones que se encuentran en la zona que recrean las dos torres de la fachada principal. Excepto estas dos habitaciones, lo demás se encuentra al aire libre en una gran terraza.

En los terrenos del exterior podemos encontrar grandes cocheras y zonas de almacenamiento. Pero sobre todo destaca la capilla con la que cuenta la finca de San Rafael. En ella todavía se puede contemplar el revestimiento que tenía de madera la zona del altar y un pequeño lugar para el coro.
Historia del lugar
La finca fue propiedad del Coronel valenciano Jesús Ferrer Jimeno, que casó con Carmen Rodríguez González, una de las hijas del propietario al que pertenecía el terreno.
Jesús fue una importante autoridad de la provincia de Telde, debido a que Franco lo nombró como gobernador civil de Las Palmas, dias antes de salir de Marruecos y dar el golpe militar al estado español. Tras el golpe militar, Franco decide nombrarlo como alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, permaneciendo Jesús en el cargo desde 1940 hasta 1942. Era tal su amistad, que se dice que el general Franco durmió en la finca de San Rafael.

Según antiguos trabajadores de la finca, se trataba de un lugar en el que cuyas tierras se plantaron naranjos y plataneras. Tal calidad llegaron a tener los naranjos de este lugar que, debido a su gran reconocimiento se exportaban hasta Inglaterra.
Las causas del abandono
En el año 2004 la finca de San Rafael es comprada por el Ayuntamiento de Telde a Santana Cazorla mediante una permuta (de más de seis millones de euros) a través de parcelas de titularidad municipal del barrio de teldense de Marquepeña.
Santana Cazorla, compró esta propiedad por 2,5 millones de euros a la familia Bemjumea, a la cual pertenecía en esos momentos. Aunque parecía realizada, dicha permuta se declaró ilegal debido al incumplimiento de varios preceptos legales, como el de utilizar la fórmula de la permuta en vez de la venta pública. Desde esos momentos, una sentencia judicial obliga a ambas partes a deshacer dicha operación, teniendo el Ayuntamiento que devolver la finca en el estado en el que se la había encontrado, y a Santana Cazorla hacer lo propio con las parcelas concedidas.
Ambos implicados presentaron recursos ante esta sentencia, declarando por parte de la entidad pública que no podían entregar la finca en el estado que se la había encontrado, debido al gran deterioro que ha tenido durante estos años. Y por parte de Cazorla tampoco se llegó a remediar dicho entuerto, porque ya había construido en las parcelas y vendido los inmuebles del cambio.

Debido a todos estos problemas, la finca lleva más de diez años abandonada, lo cual ha provocado su gran saqueamiento y la utilización de esta por diferentes Okupas.
En el año 2017, se produce un importante incendio en dicha finca, el cual no se descarta que pudiese haber sido provocado, ya que un okupa que se encontraba en esos momentos en la finca, comunicó que había visto correr a un grupo de jóvenes.