Autor: Eduardo Ortuño Pampin.

Índice

Descripción del lugar

Muy cerca de la ciudad de Fuengirola, y siguiendo por la antigua carretera A-7053 que lleva a Coin, nos encontramos a pie de carretera con una finca de gran extensión, la cual posee estructuras destinadas a lo que parece la equitación y el trabajo con caballos.

 

molino1
Fig. 1. Camino de entrada a Cortijo Molino. Fotografía Eduardo Ortuño.

El Cortijo Molino, así es como aparece en el registro oficial, posee también una zona residencial donde se pueden encontrar habitaciones, salones, baños e incluso un pequeño desván que haría las delicias de cualquier director de películas de terror.

 

Fig. 2. Diversas zonas del interior de cortijo Molino. Fotografías Eduardo Ortuño.

Difícil fue el encontrar el nombre real ya que en muchos lugares, también oficiales, como es la página del ayuntamiento de Mijas, aparece como Cortijo de la Torre.

 

informer3
Fig. 3. En la página web oficial del ayuntamiento de Mijas aparece como Cortijo de la Torre.

Pero optamos por darle el nombre oficial que aparece en la página del catastro, así cualquiera puede buscar información registrada sobre este enclave.

 

informe4
Fig. 4. Datos públicos en la página web del catastro. Se puede observar el nombre registrado y la fecha.

Historia familiar

Supuesto propietario

Como nombre vinculado a esta casa solo encontramos el de Manuel Sáenz Benito, debido a una placa conmemorativa que aparece en la misma entrada al cortijo, con una fecha, 1927.

 

informe 5
Fig. 5. Placa con el nombre ''Manuel Sáenz Benito Año 1927''. Fotografía Eduardo Ortuño.

No se ha encontrado nada más sobre estos apellidos vinculados a la propiedad.

 

Conclusiones

Empezando por la estructura sabemos que la finca fue destinada a la equitación, por sus diversas estructuras que nos indican que allí se cuidaban y domaban a los equinos. Pero esto no quita que tenga su parte de vivienda para la familia de dichos terrenos.

Sobre el nombre real del lugar optamos por la versión más oficial, la del catastro, por lo que decidimos nombrarlo Cortijo Molino.

Sobre la placa que encontramos en la fachada del edificio con la inscripción del que pudo ser el propietario, vemos que no coincide con la fecha de registro del inmueble. La placa luce el año de 1927, mientras que en el catastro nos dice que se registró en 1940, tras la guerra civil. Por lo que nos queda la duda si esta placa es un conmemorativo hacia dicha persona y este fue su año de nacimiento, o bien es la fecha real en la que se terminó de construir el edificio.

 

Referencias

Deja una respuesta