Autor: Eduardo Ortuño Pampin.
Índice
Descripción del lugar
Cortijo Ratón es un caserón situado en el terreno entre Aljaima y la barriada Nueva Aljaima de Cártama Estación, la mayoría de estos terrenos han pertenecido a los Duques de Abrantes hasta 1920 año en el que cedieron tierras para la construcción de la actual estación de ferrocarril en Cártama Estación.
La línea de ferrocarril Málaga-Córdoba, se inauguró en 1865. Esto permitió un rápido crecimiento industrial y agrícola tanto de Cártama como de Málaga. Al ser un terreno ideal para el cultivo de cítricos, la creación de esta línea generó gran riqueza en la población local y empresarios del lugar al poder llevar estos frutos al resto de España.

El edificio que nos ocupa se hace de forma paralela a la construcción de la vía de dicho ferrocarril, así que se puede estimar su construcción en esos mismos años.
Historia del lugar
En el terreno se encuentran yacimientos arqueológicos tales como:
- Fosas funerarias: Alta Edad Media-Visigodos
- Fosas funerarias: Bajo imperio romano
Presencia de tégulas y ladrillos que formaron parte de tumbas, así como algunos fragmentos cerámicos. Las noticias orales recogidas coinciden en destacar la existencia de una necrópolis tardo-romana y visigoda, expoliada casi en su totalidad.

Historia familiar
El cortijo tiene como propietaria hasta 1968 a Carmen Zuleta y Carvajal, hija de la XII duquesa de Abrantes. María del Carmen Carvajal y Alcázar que se casó con Francisco de Borja Zuleta y Queipo, pero el título de duque lo heredo uno de sus hermanos Diego Zuleta y Carvajal XII Duque de Abrantes.

Siguiendo esta línea familiar hemos visto que los familiares de Carmen heredaron las tierras, y con ellas la casa. Pero en 1973 se abandona la instalación, y hasta el día de hoy nadie más ha habitado el lugar. Presenta un aspecto ruinoso a punto del desplome. Aunque según un informe del B.O.E. seguía perteneciendo a los Zuleta de Carvajal en 1983.

Carmen Zuleta Carvajal
Como antes hemos comentado, creemos que esta mujer es hija de los Duques de Abrantes, y en este apartado os vamos a mostrar los indicios que nos hacen pensar eso. Buscamos en la página “www.geni.com” la línea familiar de la XII Duquesa de Abrantes y nos encontramos con lo siguiente.

Aquí podemos observar los hijos que tuvo dicha mujer, aunque 3 aparecen con el nombre en privado. Pero lo curioso es que no aparece el nombre de Carmen Zuleta Carvajal como tal. Pero si aparece María del Carmen Zuleta de Reales y Carvajal.
Comparamos los nombres del Fragmento del B.O. del E. Núm. 30 del 4 de febrero de 1983. Pg. 3112. (Figura 3) y vemos que en la lista de hermanos hay una coincidencia en 3 posibles nombres.
En el B.O. Del E. tenemos los nombres de:
- José Manuel Zuleta de Carvajal
- Álvaro Zuleta de Carvajal
- Carmen Zuleta de Carvajal
- Eduardo Zuleta de Carvajal
- Beatriz Zuleta de Carvajal
- Alfonso Zuleta de Carvajal
Como podemos observar José Manuel y Álvaro Zuleta de Carvajal coinciden en nombre completo con dos de los hijos de Duquesa (figura 4). Y Carmen Zuleta de Carvajal, en el B.O. del E., puede aparecer como María del Carmen Zuleta de Reales y Carvajal en la página web.
La duda que nos queda es que si los tres nombres que aparecen en privado en la página de linaje sean los de Eduardo, Beatriz y Alfonso Zuleta de Carvajal. De ser así, y a sabiendas que los duques de Abrantes tenían tierras en la zona de Cártama Estación, confirmaríamos sin ninguna duda que estas personas fueron los dueños de cortijo El Ratón.
Otros posibles propietarios
Otros datos sobre los posibles propietarios podrían haber sido revelados por el equipo sevillano Buscadores de Almas (GIPB). Se realizó una entrevista a la supuesta actual propietaria, la cual no sabemos su nombre, al no poder desvelar dicha información por expresa solicitud de la misma.
Según el testimonio de esta mujer, descubrieron que la finca, Cortijo Raton, tuvo dos guardias que cuidaban los terrenos. Uno en la época de los años 1930, un tal Alfonso del cual desconocemos los apellidos. Otro sobre los años 50, pasada la cruel guerra civil, un tal Pancho del que también se desconocen los apellidos.
Tras estas dos personas el nuevo inquilino fue uno de los descendientes de los propietarios de los terrenos, el cual reforma la casa para adaptarla a los nuevos tiempos permaneciendo en la casa hasta 1973, el año de su abandono.
El grupo EMIP no ha podido corroborar estos datos con ningún documento físico.
Leyendas
Existe otra leyenda que intenta explicar los fenómenos que por allí más de uno ha podido vivir en carnes. Se cuenta que en ese lugar uno de los matrimonios que habitaba en esta casa sufrió una gran pérdida, el marido fue asesinado, seguramente en la guerra civil.
Entonces es cuando el cuñado de la mujer se hace cargo del mantenimiento de la finca. Al acordarse de unos ahorros que el marido guardo por la casa, ellos mismos fueron a enterrarlo en un lugar para mantenerlos a salvo de ladrones.
Pero cuando vuelven de dicha labor unos hombres se aprovechan de la situación y asaltan a este hombre para torturarlo y posteriormente matarlo, con tal de que le diga donde escondió el dinero.
Conclusiones
Los Duques de Abrantes arrendaron estas tierras sacando beneficio agrario y acumulando fortunas para mantenerse en una buena posición en la Málaga de finales del siglo XIX y principios del XX.
Posiblemente estos negocios los ligarían a los Heredia y se llegó a pensar que este cortijo fue construido por ellos. Pero viendo la relación de propietarios recogidos por una página oficial descartamos este hecho.
Creemos que los fenómenos que allí ocurren son debidos a la proximidad de un yacimiento arqueológico de tal magnitud como son fosas funerarias. Y por lo tanto se encuentra sobre un lugar sagrado de otras civilizaciones.
Cerca del lugar, y gracias a la investigación del grupo IPA, se sabe que cerca del lugar en la época de la guerra civil se realizaron fusilamientos en el arroyo Comendador. Quizás esta carga de sufrimiento y dolor llegan hasta las puertas de Cortijo Ratón.
Referencias
-Necrópolis:
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i3001
-Historia del lugar:
http://cronistadelavilladecartama.blogspot.com.es/2015/11/las-pedanias-de-cartama.html
-Propietarios de la casa:
https://www.boe.es/boe/dias/1968/01/30/pdfs/A01384-01384.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/1983/02/04/pdfs/A03112-03112.pdf
-Otros posibles propietarios:
https://www.youtube.com/watch?v=aU8kC52nU_Mhttps://www.youtube.com/watch?v=1B4cJEAIJZw&t=3s